El lunes pasado, en la sala de convenciones del Partido Colorado, el senador y casi seguro candidato presidencial a las próximas elecciones, Dr. Pedro Bordaberry, presentó (ante una numerosa concurrencia, formada por simpatizantes, políticos de distintos sectores y periodistas) su libro 'Me están siguiendo', una obra que resume lo mejor de sus más de 14.000 tweets, publicados desde que abrió su cuenta en la red del pajarito.
Agobiado por deudas millonarias en dólares con la comuna, por la carencia casi total de mantenimiento y problemas estructurales que representan un riesgo para usuarios del edificio y transeúntes, el Palacio Salvo tiene los días contados. En el mediano plazo, los montevideanos deberán acostumbrarse a una ciudad que no contará con uno de sus íconos más emblemáticos, porque será demolido. Así lo hicieron saber los integrantes del Departamento de Acondicionamiento Urbano de la Intendencia de Montevideo, a los periodistas que se acercaron allí tras conocer las declaraciones, al diario El País, del presidente de la Comisión Administradora del emblemático edificio, Ricardo Romero: "Hoy en día el Palacio Salvo es inviable. No podemos pagar absolutamente nada desde hace mucho tiempo".
En un comunicado de circulación interna, la Comisión de Asuntos Internos del parlamento uruguayo entregó a todos los legisladores, titulares y suplentes, una lista de productos y servicios que no podrán adquirir utilizando la llamada Partida para Gastos Estratégicos, un sobresueldo que reciben senadores y diputados sobre el cual deben rendir cuenta detallada de su uso, incluyendo copias de las facturas.
La Mesa Política del Frente Amplio (FA) tomó la decisión de que se realice una segunda vuelta o ballotage en su elección interna a presidente de la coalición de centro-izquierda, en caso de que ninguno de los cuatro candidatos (por orden alfábetico y casualmente machista: Ernesto Agazzi, Juan Castillo, Enrique Rubio y Mónica Xavier) obtenga por sí mismo, como mínimo, el 50% de las adhesiones, más un voto. La elección se realizará, a padrón abierto (están habilitados todos los mayores de 14 años), el próximo 27 de Mayo de 2012, en más de mil locales que se dispondrán para el sufragio. La aprobación de una segunda vuelta fue tomada por unanimidad y comunicada a través de una conferencia de prensa realizada al día siguiente de la reunión, en la casa central del FA.
Los hechos parecen que no hacen más que confirmar las tendencias ya anunciadas por muchos sociólogos en el mundo. A la selecta lista de países que cuentan con niños de nombre Facebook (Egipto, Australia, Italia y Burkina Faso), desde hace dos días se agrega Uruguay. Efectivamente, en el Sanatorio Caamepa de la ciudad de Pando, nació un varoncito de 3,7 Kg de peso y 52 cm de altura que recibió como primer nombre, el mismo de la mundialmente famosa red social.