Profunda conmoción ha causado en el ambiente interno carnavalero la revisión, por parte de los principales dirigentes de Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (DAECPU, por su sigla en español), de los reglamentos inherentes al concurso de nuestra fiesta máxima. Según ha trascendido, entre los cambios que se implementarán para el próximo concurso (en 2017), se dejaría fuera del certamen a la categoría de Revistas. Eliminar la misoginia, romper con el paradigma de la mujer-objeto y otras cuestiones de índole económico estarían llevando a tomar esta decisión. Para gradualizar la medida, no se descarta la posibilidad de que las revistas puedan seguir participando, pero por fuera del concurso oficial.
Tras conocerse el pedido del Cardenal Daniel Sturla a las autoridades para que analicen la posibilidad de flexibilizar la tolerancia cero de alcohol en sangre de conductores en el caso de los sacerdotes, ya que éstos deben beber vino al celebrar la misa, la UNASEV emitió rápidamente un breve comunicado que señala que, en caso de que los sacerdotes deban manejar después de la misa, realicen la ceremonia con jugo de uva. Hasta el momento ningún miembro de la iglesia católica uruguaya ha respondido al mensaje de la organización encargada de la seguridad vial en nuestro país.
Según fuentes generalmente bien informadas, la empresa Uber ya tiene en marcha un plan para lograr su completa inserción en el mercado uruguayo durante 2016. Y ese plan cuenta con un primer gran golpe de efecto: comprar el Volkswagen Escarabajo del ex presidente José Mujica para utilizarlo como buque insignia de la flota de autos de alquiler. La propuesta ya cuenta con el beneplácito de la casa central de Uber en San Francisco y, según las mismas fuentes, pudo saberse que la oferta económica superará ampliamente la ya conocida del jeque árabe de un millón de dólares. El propio ex presidente uruguayo no descartó que esta vez sí acepte la oferta, aunque sin dar a conocer los motivos para este cambio de posición.
En el día de hoy, el diario El País anunció que la desaparición de 11 chorizos, en el obrador de la Torre Trump de Punta del Este, habría provocado la suspensión de las actividades en el complejo hasta pasado el mediodía, pasado miércoles. Sin embargo, sendos comunicados de la empresa (publicado en su página web) y del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA, por su sigla en español) desmienten que esa haya sido la cantidad de chorizos faltantes y que se hubieran detenido las obras por tal razón. Los, en realidad, nueve chorizos desaparecidos fueron rápidamente ubicados y todo volvió a la normalidad sin que en ningún momento se detuviera la jornada habitual de trabajo.
Oscar Dourado, en representación de la Gremial Única del Taxi, hará llegar al parlamento el proyecto de una ley que eliminaría el límite de compras online en un rubro específico. El dirigente del transporte pretende, en nombre de la buena salud de los uruguayos y de la libre competencia, que los artículos deportivos puedan ser comprados en el exterior a precios sensiblemente más bajos de forma irrestricta y sin pago de impuestos, tal como ocurre con los libros. La propuesta ha encontrado eco en legisladores oficialistas que harían suyo el proyecto y lo presentarían en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración del palacio de las leyes.