Un equipo, integrado por políticos de primera línea de los principales partidos del Uruguay, se encuentra trabajando en una original solución al problema que aqueja al sistema político vernáculo, el nepotismo (“trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos” dice Google, así que debe ser cierto). Varias son las propuestas en las que se encuentran trabajando, pero la que va ganando adeptos en la comisión consiste en un original sistema: generar una bolsa de trabajo de familiares de funcionarios públicos para que sean contratados por otros funcionarios, ajenos de todo parentesco. Esta revolucionaria idea, inédita en el mundo, lograría resolver el problema de un plumazo “si se arma bien”, sentenció una fuente cercana a la comisión, generalmente bien informada.
“La fiesta somo nosotro”, “los jugadores se van y los hinchas quedan”, “no fans, no party” y frases similares inundaron las instalaciones del Bar Lux, lugar donde se dieron cita los principales referentes de las hinchadas del fútbol uruguayo. ¿El motivo de la reunión? Sentar las bases para la creación de un documento a entregar a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF, por su sigla en español) donde se reclamará un resarcimiento económico por derechos de imagen. Aún faltan detalles para llegar a un acuerdo, pero se da por descontado que en los próximos días se hará llegar el comunicado, con el reclamo, a la sede asociacionista.
El Ministerio de Salud Pública (MSP, por su sigla en español) ha decidido dar un paso determinante en la construcción de mensajes nutricionales positivos para nuestra población. En efecto, un grupo multidisciplinario integrado por nutricionistas, médicos, arquitectos, senadores y asistentes sociales concluyó que llamar “Gordo” a algo que puede producir tanta alegría (como es la lotería de fin de año) es un “pésimo mensaje” si se pretende inculcar una cultura de alimentación saludable. No sin mucha discusión, en estos últimos días, se llegó a un acuerdo y se emitirá un comunicado solicitando a la Dirección Nacional de Loterías (dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas) la eliminación del nombre popular de la lotería de fin de año por otro que no asocie a la dicha con la obesidad.
(Seúl, Corea del Sur, Agencia EPS) Moon Seong-gye, un hombre de 38 años, logró evitar la prácticamente inevitable caída de su suegra, Yoon Ha-neul, de uno de los edificios más altos de Seúl gracias a sus dotes acrobáticas. Bueno, a partir de aquí (en cualquier medio serio) continuaría una sarta de chistes con o sin sentido en busca del remate final: la frase (tan usada por estos lares todos los 28 de diciembre) “que la inocencia les valga”. Si usted nos conoce sabrá (y si no nos conoce, se está enterando ahora), que todo lo mencionado anteriormente es lo que hacemos los restantes 364 días del año, lo que le quitaría la gracia hacerlo hoy. Es por eso que decidimos aprovechar la fecha para algo distinto: escribir en serio. Y a pesar de esto, nos atrevemos a pedirle, por favor, que continúe leyendo.
Verano. Tiempo de descanso, tiempo de vacaciones, tiempo en el que los uruguayos se acuerdan de que existen los libros. En este 2018 que se viene, y considerando la situación que se reitera enero tras enero, el Departamento de Asuntos Literarios Estivales (DALE, por su sigla en español) de Librumface, analizó para ustedes varias obras y confeccionó la siguiente lista de recomendaciones de lecturas ineludibles para las vacaciones. Diferentes géneros que permitirán cubrir los más variados gustos. Que disfruten de la buena lectura.