En un hecho que, de confirmarse, generaría otro triste episodio en la campaña política, el semanario Voces habría censurado la columna que el portal Librumface.com publica en sus páginas desde hace algunos meses. Según fuentes cercanas al sitio web, Alfredo García (director del semanario) llamó por teléfono al redactor responsable de Librumface para consultar sobre las agresiones que recibía cotidianamente el candidato del oficialismo, Tabaré Vázquez, hecho que fue considerado por los columnistas como una presión indebida de García, o peor, una censura lisa y llana. Por el contrario, periodistas vinculados a Voces negaron que hubiera existido algún tipo de intención de limitar la libertad de expresión: "Alfredo dice que no llamó para que se eliminara la columna y que solo expresó su preocupación. Si después los de Librumface deciden levantar el artículo, es porque son más realistas que el rey".
Tras varios meses de investigación periodística este medio pudo determinar, con escaso margen de error, que la Dra. Graciela Bianchi forma parte de un plan estratégico de desprestigio del Partido Nacional, orquestado desde la propia cúpula del Frente Amplio. La maniobra, originalmente dirigida al Herrerismo, consistía en darle visibilidad pública y mediática a la docente, pasarla a las filas del sector liderado por Luis Lacalle Pou en medio de un enfrentamiento con el gobierno y una vez ubicada en filas del sector nacionalista realizar declaraciones que, lejos de colaborar con sus nuevos correligionarios, provoca una sumatoria de dolores de cabeza. El inesperado triunfo de Lacalle Pou en las internas le brindó un plus sorpresivo al proyecto desestabilizador del oficialismo, colocando a Bianchi en un lugar de privilegio. La dirigencia nacionalista se llamó a silencio, aunque extraoficialmente reconocieron que el comando de campaña está tratando el tema seriamente.
Trascendió en las últimas horas una noticia según la cual se encuentra en sus últimas etapas un libro de los periodistas José María Caraballo (Radio Carve de Montevideo, candidato al Iris) y Mauro Fernández Luzardo (Radio La Voz de Melo, candidato a Concejal). El mismo lleva por nombre “Tatucera Full Equipe” y narra con lujo de detalles una compleja maniobra del presidente uruguayo José Mujica que le permitiría triangular el dinero de su sueldo, de forma tal que parezca que dona el 90% del mismo pero en realidad vuelve a su bolsillo. Según el libro, Mujica estaría construyendo (debajo de su casa actual en Rincón del Cerro) un enorme loft a todo lujo, mientras hace creer al mundo que sólo vive con un mínimo porcentaje de su salario. Según fuentes vinculadas a los autores, el libro estaría en la calle a fines de setiembre, un mes antes de las elecciones del último domingo de octubre (obviamente).
Los comandos de los principales candidatos se encuentran trabajando al más alto nivel rumbo a octubre. La necesidad es, en todos los casos, la misma: elevar la calidad de la contienda debido una percepción generalizada de que la campaña se ha transformado en una sucesión de hechos banales. Conscientes de que la ciudadanía, más allá de banderas, lanzamientos de la línea de triple y dominios del balones, reclama una mayor seriedad de sus políticos y propuestas concretas, cada equipo asesor está trabajando en los pasos que deberán seguir sus candidatos. Este medio pudo acceder a las estrategias básicas que cada partido aplicará con el objetivo antes señalado, y publica a continuación lo más destacado de cada una (parecemos Ruben Sosa hablando de nosotros en tercera persona).
Como ocurre todos los primeros domingos de cada mes, el pasado 3 de agosto se llevó a cabo una nueva instancia del ya clásico ciclo de Picadas y Reflexión del Club de Bochas y Halterofilia Fraternidad. En esta oportunidad respondieron a la convocatoria el politólogo Oscar Bottinelli y la psicóloga social Patricia Grucci quienes, entre choricitos y riñones picados, abordaron diferentes temas del acontecer nacional y respondieron a las preguntas de los asistentes al evento realizado en el parrillero del club.