televisionCon ese título, un programa de nuestra televisión abierta especializado en la farándula uruguaya (al que llamaremos A), habría pretendido elaborar un informe que justificaría la virulencia de la precandidata del Frente Amplio, Constanza Moreira, en un supuesto rechazo del tipo personal recibido por parte de Tabaré Vázquez, años atrás. Plagado de supuestos, verbos en condicional y ninguna prueba tangible, el programa A habría pensado publicar ese reporte durante esta semana previa a las elecciones internas, con el aparente único objetivo de lograr unos puntos más de rating. Pero tal cosa no estaría ocurriendo como se preveía, al ser probablemente descubierto por la producción de otro programa similar, también uruguayo y competidor en el mismo horario (al que llamaremos B), quienes habrían desbaratado la maniobra por supuestamente poseer un video que pondría al descubierto la maniobra.

cilindro implosionDebido al éxito, de audiencia y público presente, generado por la destrucción de los restos del Cilindro Municipal mediante la modalidad de implosión, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Turismo y Antel, en un gran esfuerzo mancomunado, confeccionaron en estos últimos días una agenda de varios edificios que serán tirados abajo, a razón de uno por mes, utilizando el mismo sistema que el aplicado para el célebre recinto inaugurado en 1956. Dicha agenda, por obvias razones, será comunicada oficialmente después del 13 de julio y contará con la novedad de que cada implosión será acompañada de diversos actos culturales así como también de puestos de venta de diversos artículos.

surmenageHonda preocupación existe en la Corte Electoral ante los reiterados casos de surmenage sufridos por los empleados públicos que participan de los cursos para integrar las mesas de votación. En menos de dos semanas, fueron diez los ya confirmados existiendo algunos más en duda. Las causas de tales ataques ocurridos durante los simulacros de votación, según los informes médicos, son dos: las dificultades para distinguir las listas y varios inconvenientes detectados en el uso de las ceibalitas, durante el proceso de envío de los resultados. Públicamente, el organismo encargado de los actos electorales minimizó el problema, destacando que un alto porcentaje de los funcionarios está casi pronto para asumir su responsabilidad.

botanaEl intendente de Cerro Largo, Economista Luis Sergio Botana Arancet, presentó formalmente esta mañana una denuncia ante el departamento de Delitos Informáticos del Ministerio del Interior porque su cuenta en Twitter fue intervenida y escritos algunos mensajes vergonzosos en su nombre. Frases dirigidas al conductor Marcelo Tinelli del tipo "Vitto bailó increíble y la sacaron x la no simultaneidad de la emisión en Uy y encima no aceptaron nuestros mensajes. Mal", y otras humillaciones similares aparecieron como escritas por Botana, lo que motivó la rápida reacción del político que se comunicó telefónicamente con el ministro Bonomi (que se encuentra en los EE.UU.) quien inmediatamente lo derivó con el departamento encargado de ese tipo de delitos. Esta división no descarta que el recluso que intervino el teléfono móvil de la embajadora Julissa Reynoso esté vinculado al hackeo de la cuenta de Botana, no siendo esta la única que se está investigando.

moreiraLos diferentes grupos políticos que apoyan la candidatura de Constanza Moreira cambiaron el rumbo de una campaña electoral que giraba alrededor de cómo destruir o, por lo menos, ridiculizar cualquier declaración de Tabaré Vázquez (tarea que les estaba resultando muy sencilla últimamente). En efecto, durante la última reunión del comando de campaña de Moreira, se discutió parte de la plataforma política y de allí surgió la propuesta que provocó la inmediata reacción de los principales actores de las elecciones: en el caso de que la sociológa accediera a la presidencia, promoverá una ley que prohíba todo tipo de publicidad de las empresas monopólicas del estado, así como también en los ministerios, durante el período electoral. "Triste demagogia", "búsqueda del voto fácil", "vergonzoso", son sólo algunos de los adjetivos que recibió de todo el espectro político uruguayo.

no planten nadaLa SUVV (Sociedad Uruguaya de Vegetarianos y Veganos, por sus siglas en español) a través de una carta pública, respondió por escrito con duras críticas a los dichos de Jorge Larrañaga, en lo que significa la frase de campaña quizás más emblemática del precandidato nacionalista: "¡No planten nada!". La SUVV es plenamente consciente de que el pedido refiere a la posibilidad del autocultivo de la Cannabis Sativa, pero también entiende que el metamensaje que desliza Larrañaga en ella, resulta tanto o más peligroso que el propio consumo de marihuana. Hasta el momento, ni el candidato o allegados que lo apoyan emitieron respuesta al tema.

matajudiosLa noticia está dando la vuelta al mundo: el próximo 25 de mayo, un pequeño pueblo de la comunidad de Castilla y León, Castrillo Matajudíos, decidirá mediante el mecanismo de referéndum si cambia su nombre por uno más amigable con los nuevos tiempos que corren. Las opciones que deberán elegir los sesenta habitantes habilitados para votar son dos: Motajudíos o Mota de Judíos. Se desconoce si existe la posibilidad de mantener el nombre actual, pero algunos especialistas consultados no lo descartarían debido a que "la herencia del 'generalísimo' está más que vigente". Una consecuencia no prevista en la intención del alcalde del poblado (Lorenzo Rodríguez), es que su idea resultó ser fuente de inspiración para que un grupo de ediles de varios departamentos del Uruguay (y de todos los partidos) propusieran recorrer un camino similar al español, pero referidos a localidades y puntos geográficos de nuestro país.

laetitia 00Todas las fuentes consultadas lo niegan, pero debajo de ese hermético rechazo a la idea corren susurros que dicen lo contrario. Sonrisas cómplices, guiños como al descuido, frases del estilo "¿y por qué no?", son todas señales que al fino olfato de este medio periodístico no pasan inadvertidas. La posibilidad de que la Princesa Laetitia d'Aremberg sea la elegida del MPP para presentarla al FA como posible compañera de fórmula de quien gane las elecciones internas en el Frente Amplio (Tabaré Vázquez, para qué darle vueltas al asunto) sería muy alta, según pudimos percibir en el ya tradicional asado del 1° de Mayo en el Quincho de Varela.

barneyEn un breve comunicado recibido en nuestra redacción, los famosos personajes Mickey, el dinosaurio Barney y el indio uruguayo Charoná (ex mascota oficial de la selección) deslindaron toda vinculación de amistad, directa o indirecta, con el muñeco y político conocido como Pato Celeste. El objetivo del mensaje es preventivo, y pretende evitar una confusión similar a la ocurrida con Ghiggia y Francescoli, con motivo del acto de presentación de la lista 609. Todo se desencadenó tras hacerse pública una grabación por parte del publicista Esteban Valenti, donde se escucha claramente que el Pato Celeste y una barra de amigos iría a la puerta de La Tertulia para verse cara a cara con el asesor político vinculado al Frente Líber Seregni. Compartimos con nuestros lectores el texto completo de la declaración.

espacio celesteLos principales referentes políticos del recientemente creado Espacio Celeste (MPP, lista 1950), con su líder y presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales Enrique Saravia a la cabeza, tras aclarar oficialmente que la adhesión de Alcides Ghiggia y Enzo Francescoli a su grupo político había sido un error, participaron en una reunión donde concluyeron que, en definitiva, había que darle poca importancia al hecho porque se le estaba dando demasiada trascendencia a personas que son "figuras de segundo o tercer orden".

urnasDiferentes politólogos e integrantes de empresas consultoras vinculadas al tema en el Uruguay, no dudan en calificar las consecuencias del drástico recambio generacional en los partidos políticos de nuestro país como "terribles" o "catastróficas". En una rápida ronda de consultas a diversos técnicos, la sensación generalizada es que hubiera sido mucho más productivo para el sistema político organizar la llegada de nuevos nombres de manera más gradual, cosa que no ocurrió. "Darle la espalda a las viejas generaciones es desconocer el brillante pasado democrático uruguayo", sentenció uno de nuestros entrevistados.

Buscar en Librumface