aquistapaceEl vidente uruguayo Marcelo Acquistapace sintió la necesidad de aclarar sus predicciones de fines de 2014, donde visualizó "un ascenso importante del electo vicepresidente de la República, Raúl Sendic", entre otras predicciones. En una entrevista realizada en el día de hoy por el Observador TV, Acquistapace aclaró que sus predicciones se basa en imágenes que aparecen en su cabeza en determinado momento y que, en el caso de Sendic, no supo interpretar racionalmente que el ascenso del vicepresidente tenía como objeto la intención de dejarlo caer.

pastafarianEra cuestión de tiempo, nada más, y ese momento llegó quizás antes de lo esperado: la Iglesia Del Monstruo Espagueti Volador (más conocidos como pastafarians) solicitó a la Junta Departamental de Montevideo un espacio para colocar una estatua de Monesvol, su deidad única y principal. Amparados en la actitud asumida por el legislativo departamental frente a otras religiones, los pastafarians uruguayos comunicaron a través de su página de Facebook el interés de disponer de un espacio similar a los de sus pares católicos y umbandistas (entre otros) y exigieron que se aceptara su propuesta, en el nombre de la laicidad y contra cualquier tipo de discriminación. Desconocemos si recibieron alguna respuesta de algún organismo o representante de la Comuna. A continuación, la versión completa de la carta del Presbítero a cargo de la congregación, Giácomo Capelettini, publicada en la citada red social

jacksonvilleUna situación completamente alarmante le está tocando vivir a la zona del Montevideo rural conocida como Jacksonville. Vecino a Zonamérica, ese espacio se convirtió en un polo de servicios de altísimo nivel, con hoteles, spa, sala de convenciones, campos de polo y viviendas de elevado valor. Sin embargo, en los últimos dos años, todos y cada uno de los bienes y servicios vinculados al hasta hoy próspero lugar han reducido su valor entre un 60 y un 80% (en promedio) sin que medie una razón medianamente lógica para que tal cosa ocurra. La Cámara Inmobiliaria del Uruguay (CIU, por su sigla en español), la Intendencia de Montevideo y hasta la propia zona franca vecina se encuentran analizando la situación e intentando encontrar una solución que permita recuperar esta valiosa zona del departamento.

canciones infantilesLo que comenzó como un pedido casi informal del Frente Amplio, hace casi tres años, se terminó transformando en realidad. En 2013, la cuenta oficial de la coalición de gobierno, en Twitter, había reclamado la posibilidad de cambiar la letra de la canción Arroz con Leche por otra que sea más igualitaria. Lejos de ser desoída la propuesta, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP, por su sigla en español) tomó cartas en el asunto, estuvo todo este tiempo trabajando en el tema y elaboró un folleto instructivo donde aparecen letras modificadas de populares canciones infantiles para ser utilizadas, especialmente en nivel inicial (preescolares). El documento ya se encuentra en la cúpula del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP, por su sigla en la lengua de Cervantes) y todo hace indicar que formará parte de la currícula de este mismo año.

5000El Banco Central del Uruguay confirmó ayer que, a mediados de 2016, pondrá en circulación billetes de 5000 pesos. Fuentes cercanas al ente regulador de la moneda (generalmente bien informadas) no dudan en afirmar que esta medida está impulsada por la creación de nuevos billetes en la vecina República Argentina. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrirá allende el Plata, la moneda uruguaya volverá a la utilización de próceres y figuras políticas. Se desconoce si se reemplazarán los billetes de menor denominación.

palacio legislativo(Montevideo, Uruguay, Agencia EPS) En un confuso incidente que se trata de esclarecer, cuatro individuos armados a guerra ingresaron al Palacio Legislativo del Uruguay (congreso) con el indiscutible objetivo de robar dinero y otros objetos de valor. A pesar de encontrarse el edificio semivacío, por estar el parlamento uruguayo en etapa de receso, los malvivientes no sólo no hurtaron absolutamente nada, sino que llegaron al extremo de dejar algo de dinero a unos diputados que se encontraban en reunión. La policía local aún no ha podido determinar las causas que llevaron a ese giro inesperado del suceso y se espera aclararlo en las próximas horas.

revista carnavalProfunda conmoción ha causado en el ambiente interno carnavalero la revisión, por parte de los principales dirigentes de Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (DAECPU, por su sigla en español), de los reglamentos inherentes al concurso de nuestra fiesta máxima. Según ha trascendido, entre los cambios que se implementarán para el próximo concurso (en 2017), se dejaría fuera del certamen a la categoría de Revistas. Eliminar la misoginia, romper con el paradigma de la mujer-objeto y otras cuestiones de índole económico estarían llevando a tomar esta decisión. Para gradualizar la medida, no se descarta la posibilidad de que las revistas puedan seguir participando, pero por fuera del concurso oficial.

sturlaTras conocerse el pedido del Cardenal Daniel Sturla a las autoridades para que analicen la posibilidad de flexibilizar la tolerancia cero de alcohol en sangre de conductores en el caso de los sacerdotes, ya que éstos deben beber vino al celebrar la misa, la UNASEV emitió rápidamente un breve comunicado que señala que, en caso de que los sacerdotes deban manejar después de la misa, realicen la ceremonia con jugo de uva. Hasta el momento ningún miembro de la iglesia católica uruguaya ha respondido al mensaje de la organización encargada de la seguridad vial en nuestro país.

fusca mujicaSegún fuentes generalmente bien informadas, la empresa Uber ya tiene en marcha un plan para lograr su completa inserción en el mercado uruguayo durante 2016. Y ese plan cuenta con un primer gran golpe de efecto: comprar el Volkswagen Escarabajo del ex presidente José Mujica para utilizarlo como buque insignia de la flota de autos de alquiler. La propuesta ya cuenta con el beneplácito de la casa central de Uber en San Francisco y, según las mismas fuentes, pudo saberse que la oferta económica superará ampliamente la ya conocida del jeque árabe de un millón de dólares. El propio ex presidente uruguayo no descartó que esta vez sí acepte la oferta, aunque sin dar a conocer los motivos para este cambio de posición.

trump towerEn el día de hoy, el diario El País anunció que la desaparición de 11 chorizos, en el obrador de la Torre Trump de Punta del Este, habría provocado la suspensión de las actividades en el complejo hasta pasado el mediodía, pasado miércoles. Sin embargo, sendos comunicados de la empresa (publicado en su página web) y del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA, por su sigla en español) desmienten que esa haya sido la cantidad de chorizos faltantes y que se hubieran detenido las obras por tal razón. Los, en realidad, nueve chorizos desaparecidos fueron rápidamente ubicados y todo volvió a la normalidad sin que en ningún momento se detuviera la jornada habitual de trabajo.

douradoOscar Dourado, en representación de la Gremial Única del Taxi, hará llegar al parlamento el proyecto de una ley que eliminaría el límite de compras online en un rubro específico. El dirigente del transporte pretende, en nombre de la buena salud de los uruguayos y de la libre competencia, que los artículos deportivos puedan ser comprados en el exterior a precios sensiblemente más bajos de forma irrestricta y sin pago de impuestos, tal como ocurre con los libros. La propuesta ha encontrado eco en legisladores oficialistas que harían suyo el proyecto y lo presentarían en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración del palacio de las leyes.

Buscar en Librumface